lunes, 8 de febrero de 2010
Patricio Sainz Ferrero
Actualmente es el responsable del área de Acción Social, donde desempeña una gran labor con los colectivos más desfavorecidos.
Natural de Ontinyent, es así mismo co-comisario de los congresos realizados en Ontinyent desde el 2008.
Amante de la Historia Antigua, tiene una dilatada participación en diversos congresos y seminarios sobre egiptología.
martes, 11 de marzo de 2008
Francisco A. Zurián
Es también guionista, analista de guiones y coach de guionistas. Autor de más de una veintena de publicaciones, dirige el Seminario de Estudios Culturales, Género, y Comunicación.
Ha desarrollado su labor docente e investigadora en las universidades de Valencia, Navarra, Complutense de Madrid, Castilla-La Mancha (donde ha dirigido, hasta su cierre, el Forum InternacionalPedro Almodóvar ) y Northwestern University (Chicago).
Como guionista caben destacar su trabajo en el cortometraje Colours (Carlos Dueñas & Biel, España, 2003); premio al mejor guión en la IX Semana de Cine de Benetússer (VIII Premios Siroco); seleccionado a los Oscar de 2003 (Short Live Action) por la Academy of Motion Pictures Arts and Sciences de Hollywood (Los Angeles, USA) y seleccionado al Festival Internacional de Cine de Berlín (Berlinale), al Festival Internacional de Turín, etc.
Ha desarrollado su labor docente e investigadora en las universidades de Valencia, Navarra, Complutense de Madrid, Castilla-La Mancha (donde ha dirigido, hasta su cierre, el Forum Internacional
Como guionista caben destacar su trabajo en el cortometraje Colours (
jueves, 6 de marzo de 2008
Alejandro Casanova
Alejandro Casanova es Artista plástico y diseñador multimedia, Licenciado en Bellas Artes por
viernes, 13 de abril de 2007
Ana Torres Aledón
1980, Valencia.
Ese fue el año y esta, la ciudad en la que nací y actualmente vivo. Siempre supe que quería dedicarme al arte, por lo que decidí estudiar Bellas Artes. Me licencié a los 24 años en la Facultad de Bellas Artes de San Carlos de la Universidad Politécnica de Valencia. Terminé la carrera en Roma, siendo beneficiaria de una Beca Erasmus.Posteriormente, inicié el doctorado en Pintura, completando los dos primeros cursos de los estudios avanzados; con la pretensión de realizar el trabajo de investigación: “La representación figurativa del retrato y la figura humanaen el s.XXI”.
Como creadora, mi gran preocupación pictórica es una única: el natural. Soy una figurativa convicta, y el motor de arranque para mi iniciativa creadora es la realidad que transcurre en el momento del acto pictórico.
Mi alter ego: mi faceta profesional. Profesionalmente, no utilizo la creación artística para ganarme la vida, sino la vocación docente. Soy profesora de Diseño Gráfico y Diseño Web, y en determinados momentos también ejerzo como diseñadora gráfica y web.
Ese fue el año y esta, la ciudad en la que nací y actualmente vivo. Siempre supe que quería dedicarme al arte, por lo que decidí estudiar Bellas Artes. Me licencié a los 24 años en la Facultad de Bellas Artes de San Carlos de la Universidad Politécnica de Valencia. Terminé la carrera en Roma, siendo beneficiaria de una Beca Erasmus.Posteriormente, inicié el doctorado en Pintura, completando los dos primeros cursos de los estudios avanzados; con la pretensión de realizar el trabajo de investigación: “La representación figurativa del retrato y la figura humanaen el s.XXI”.
Como creadora, mi gran preocupación pictórica es una única: el natural. Soy una figurativa convicta, y el motor de arranque para mi iniciativa creadora es la realidad que transcurre en el momento del acto pictórico.
Mi alter ego: mi faceta profesional. Profesionalmente, no utilizo la creación artística para ganarme la vida, sino la vocación docente. Soy profesora de Diseño Gráfico y Diseño Web, y en determinados momentos también ejerzo como diseñadora gráfica y web.
Miguel Minguet Gimeno
Naci en Valencia en 1974. Fundé mi primera empresa a los 25 años y desde entonces continuo en el mundo de la docencia, las TIC y la consultoría. Soy un enamorado de la iniciativa personal. Creo en la importancia de las libertades individuales por encima de los llamados derechos sociales. Me apasiona el management, la economía, la política y la docencia.
En mi tiempo libre colaboro con la Fundación Mare Nostrum (donde soy miembro del patronato) y con varias fundaciones / asociaciones más.
Desde hace unos meses también escribo en mi blog personal donde plasmo la mayor parte de mis pensamientos sobre temas bastante diversos.
www.mminguet.blogspot.com
www.mminguet.blogspot.com
Antonio Huertas Morales
Antonio Huertas Morales (Ontinyent, 1983) es Licenciado en Filología Hispánica y Máster en Estudios hispánicos avanzados: aplicaciones e investigación por la Universidad de Valencia, en la que ha impartido clases y seminarios.
En la actualidad está finalizando su tesis doctoral sobre la pervivencia Edad Media en la novela española contemporánea, tema sobre el que ha publicado distintos artículos y realizado diversas comunicaciones.
Desde el año 2006, es el responsable del Dpto. de Comunicación y desarrollo lingüístico de la Fundación. Su labor ha estado centrada en elaboración, redacción y corrección de estilo de los materiales didácticos utilizados en los distintos cursos de formación impartidos por la Fundación Mare Nostrum, así como en la edición de los mismos. Por otra parte, ha participado activamente en la coordinación en los distintos congresos celebrados por la Fundación Mare Nostrum y en su comité científico.
En la actualidad está finalizando su tesis doctoral sobre la pervivencia Edad Media en la novela española contemporánea, tema sobre el que ha publicado distintos artículos y realizado diversas comunicaciones.
Desde el año 2006, es el responsable del Dpto. de Comunicación y desarrollo lingüístico de la Fundación. Su labor ha estado centrada en elaboración, redacción y corrección de estilo de los materiales didácticos utilizados en los distintos cursos de formación impartidos por la Fundación Mare Nostrum, así como en la edición de los mismos. Por otra parte, ha participado activamente en la coordinación en los distintos congresos celebrados por la Fundación Mare Nostrum y en su comité científico.
José María Maestre Dominguez
Nací en San Cristóbal de la Laguna (Sta Cruz de Tenerife) en 1974. Desde el Bachillerato llevo colaborando con distintas Asociaciones Culturales. Fruto de esta pasión por la Historia e Historia del Arte, mi paso por la Facultad de Historia y actualmente, por el Doctorado.
Desde que comencé a trabajar me decanté por empresas de Telecomunicaciones y Tele-Marketing, dando mis primeros pasos en la docencia en dichas empresas.
Actualmente colaboro con la Fundación Mare Nostrum (donde soy miembro del patronato) y con varias fundaciones y asociaciones afines.
Me interesa la Cultura en todas sus ramificaciones (Arte, Historia, Historia del Arte, Cine Fotografía). Colaborando activamente en Seminarios, Congresos, Mesas Redondas; allí donde se abra un espacio de diálogo, tolerancia y debate cultural.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)